El Habeas Corpus
Que es el Habeas corpus?
Es un recurso legal que busca salvaguardar el derecho a la libertad de una persona, en otras palabras el habeas corpus busca evitar que una persona acusada de algo, se le pueda vulnerar el derecho a la liberta siendo esta ilegalmente.
Quienes pueden presentarlo?
Lo puede presentar un persona procesada o sentenciada si es que considerada que no se ha respetado el debido proceso, es decir si cree tener argumentos de que el juicio no ha sido imparcial y con todas las garantías de ley
![]() |
Guardián de la Liberta Personal |
El Habeas Corpus por lo tanto constituye en una institución de orden jurídico que busca evitar los arrestos arbitrarios y que garantizan la libertad del individuo.
Cual es el origen del Habeas corpus?
Cuentan los expertos que el Haber corpus se remonta a la época de los romanos, cuando su objetivo era exhibir al hombre libre que era detenido por otra persona. Esta herramienta jurídica estaba enfocada a los casos en los cuales se violaba la libertad entre ciudadanos y no frente a decisiones de los gobernantes.
Características del Hábeas Corpus
Así como el proceso de Hábeas Corpus persigue una finalidad
como garantía constitucional que protege la libertad de las arbitrariedades del
poder, ésta se compone de características importantes que parten de su propia
naturaleza y aquellas que le atribuye la legislación procesal constitucional a
modo de reglas generales de aplicación.
1. Sumariedad.-Es
decir, goza de un procedimiento rápido, fulminante, inmediato, bajo
responsabilidad. El carácter sumario de este procedimiento exige la
preferencialidad por parte de los jueces, claro está, bajo su responsabilidad.
2. Subsidiaridad.-Debido
a que si no existe recurso alguno o si se agotó todo recurso en defensa de la
libertad personal vulnerada, el Hábeas Corpus se convierte en el único
instrumento de defensa de esta libertad constreñida por una resolución que a
decir de Cesar Landa, no se ajusta al derecho constitucional.
3. Informalidad.-A
través de Hábeas Corpus se debe determinar si existió o no la violación al
derecho a la libertad y por ser este procedimiento sumario, debe ser lo menos
complejo posible, pues en juego está la libertad de un procesado o denunciado.
Inclusive, en este tipo de procedimientos, la acción se puede presentar
verbalmente ante el juez penal.
Reglas aplicables al procedimiento del Hábeas Corpus.
(Artículo 23º de la Ley 23506, Ley de Hábeas Corpus y Amparo).
a)
No
caben recusaciones en el procedimiento.
b)
No
caben Inhibiciones por parte del juez penal que conoce del asunto.
c)
No
caben aplazamientos de las diligencias a realizarse.
d)
No
interviene el Ministerio Público, a no ser que sirva para coadyuvar al
agraviado.
e)
Los
jueces deben habilitar día y hora para llevar a cabo las diligencias, así se
trate de día no hábil.
Procedimiento
El procedimiento en las acciones de Hábeas Corpus se
desarrolla dependiendo de que se trate de una detención o de un acto en contra
de la libertad personal diferente a la detención:
a.- En caso de detención: Interpuesta la acción ante el Juez
Penal de turno, éste debe constituirse de inmediato, o cuando menos en el día
al lugar de la detención y disponer que la autoridad responsable presente al
detenido y explique su conducta. Comprobada la detención arbitraria, el juez
penal pone en libertad al detenido, dando cuenta a la Sala Penal respectiva. La
Ley 23506 también establece que de no ser suficiente la sumaria investigación,
el Juez citará a quienes ejecutaron la violación para que expliquen las razones
y resolverá de plano.
b.- En caso de lesiones a otros aspectos de la libertad
personal: El Artículo 18ª de la Ley 23506, establece que el Juez debe citar a
quienes ejecutaron la violación a fin que expliquen los motivos de ésta y
resolverá en el término de un día natural.
En cualquiera de estos dos procedimientos, proceden recursos
impugnatorios, como el de apelación contra una sentencia de primera instancia o
Recurso Extraordinario contra una sentencia de Vista expedida por la Sala Penal
superior.
Las Resoluciones que recaen en este tipo de procedimientos
contienen un mandato especial de protección a la libertad. Ortecho Villena
señala que: “Deben ejecutarse tan pronto como queden consentidas o
ejecutoriadas ya que, de no ser así, no cumpliría su misión de restablecer la
libertad en el tiempo más breve posible“.
Procedimiento.-

Finalidad del Habeas Corpus
La finalidad principal del Hábeas Corpus es el
restablecimiento de la libertad personal vulnerada o amenazada; es decir,
volver al estado anterior a la privación de libertad de la persona.
Ivan Noguera Ramos señala que el Hábeas Corpus persigue dos
finalidades: una Inmediata, es decir reponer el derecho violado o vulnerado y,
la segunda: Mediata que es sancionar penalmente a los responsables.
En nuestra opinión, la finalidad del Hábeas Corpus es
detener la violación de un derecho constitucional o impedir que la amenaza de
violación del mismo se cometa (libertad personal y conexos). El Hábeas Corpus
no consiste en determinar la responsabilidad penal de la persona a favor de
quien se interpone, como dijimos, por medio de este proceso sólo se verifica si
existe amenaza o afectación de la libertad individual y, en caso que esta se
verifique, ordenar se repongan las cosas al estado anterior de la violación o
amenaza de violación.
![]() |
Cuadro donde se puede encontrar el articulo dentro del Código Procesal Constitucional |
Gracias👱👍